Entrevista al Dr.Georgios Romanos en el II Simposium Bioner Xperience por «El Dentista Moderno»

Compartimos la entrevista al Prof.Dr.med.dent. Georgios Romanos en el II Simposium Bioner Xperience el pasado mes de Febrero en Madrid.

El Dr. Georgios E. Romanos, todo un referente a nivel mundial en carga inmediata con implantes de conexión cónica, nos cuenta en esta amplia entrevista cuáles son las bondades de este tipo de conexiones, cómo afrontar el reto de las enfermedades periimplantarias y cuáles son las técnicas más efectivas y predecibles en los tratamientos restauradores con implantes.
Dr. Georgios E. Romanos, a key opinion leader in the field of immediate load with implants with conical connection, tells us in this interview what are the benefits of this type of connections, how to face the challenge of the periimplant disease and what are the most effective and predictable techniques in restorative treatments with implants.

1.-Durante los últimos años, se han producido importantes avances a nivel tecnológico y biológico en el campo de la implantología dental. Dentro de ellos, ¿qué han supuesto las conexiones internas de tipo cónico como la que presenta el implante Top DM de Bioner en este desarrollo?

Las conexiones cónicas se han utilizado durante muchos años y nuevos sistemas desarrollan conexiones implante-pilar cónicas que salen ahora al mercado.
La estabilidad de la conexión depende de la geometría del cono. Incrementando el ángulo del mismo, la estabilidad se debilita y se reduce el sellado contra las bacterias. Necesitamos más información relativa a a la conexión implante-pilar adecuada para reducir el “microgap”, que puede originar complicaciones y comprometer la estabilidad de la cresta ósea.

During the last few years, there have been important technological and biological advances in the field of dental implantology. Among them, how important have the internal conical connections such as Bioner´s Top DM been ?

Conical connections have been used for many years and new systems develop conical implant-abutment connections and come now to the market.
The connection stability depends on the geometry of the cone. Increasing the angle of the cone, the stability becomes weaker and the sealing against bacteria is reduced. More information about conical implant-abutment connections is required in order to reduce the microgap, which can influence complications and crestal bone stability.

2.-Usted es uno de los líderes mundiales en carga inmediata. ¿Puede decirnos si existe actualmente evidencia científica que avale el mejor comportamiento mecánico y biológico de las conexiones cónicas como las del implante Top DM en este tipo de técnicas?

Se necesita una carga inmediata exitosa para eliminar macro y micromovimientos. Los datos clínicos con pacientes parcial y totalmente edéntulos tratados con implantes de conexión cónica muestran altas tasas de supervivencia. Además, los datos microbiológicos in vivo de los implantes cargados inmediatamente con diferentes conexiones mostraron ausencia de bacterias periodontopatógenas en las conexiones cónicas comparadas con las conexiones rectas. En otras palabras, los implantes con conexiones cónicas indexadas se asemejan a los implantes de una sola pieza debido al óptimo sellado entre el implante y el pilar.

You are one of the world key opinion leaders in the field immediate load. Can you tell us if there is currently scientific evidence to support the best mechanical and biological behavior of conical connections like Top DM´s in this type of technique?

There is a need for a successful immediate loading to eliminate macro- and micromovements. Clinical data with edentulous but also partially edentulous patients who have been treated with implants having conical implant-abutment connections show high survival rates. In addition, in vivo microbiological data from immediately loaded implants with different implant-abutment connections showed absence of periodontopathogenic bacteria in the conical connections compared to but-joint connections. In other words, implants with tapered indexed connections are similar with one-piece implants due to the ideal sealing between the implant and the abutment.

3.-Uno de los principales factores de riesgo de la periimplantitis es la mala colocación del implante, por delante del tipo de implante, su conexión o los hábitos de vida del paciente. ¿Qué opina al respecto? ¿Qué peso tiene cada una de las causas citadas en un posible fracaso del tratamiento restaurador implantológico?

Creo firmemente que la periimplantitis puede atenuarse con una buena formación quirúrgica y protética. Dado que la Implantología está creciendo constantemente, necesitamos centros educativos de excelencia con el fin de controlar las complicaciones y mejorar los resultados clínicos. Tener una buena calidad y cantidad de tejido blando y duro es necesario para la práctica diaria. Además, el diámetro del implante parece ser un factor importante asociado a complicaciones, especialmente cuando los implantes tienen diámetros más amplios.

One of the main risk factors of periimplantitis is poor placement of the implant, even more than the type of implant, its connection or the patient’s life habits. What do you think about that? How important is each of the causes mentioned in the eventual failure of the implant restorative treatment?

I strongly believe that periimplantitis can be reduced with a good clinical surgical and restorative training. Since Implant Dentistry is continuously growing, we need educational centers of Excellence in order to control complications and improve clinical outcomes. The good soft and hard tissue quality and quantity are requirements for every day practice. In addition, the implant diameter seems to be one important component, associated with implant complications especially when implants have wider diameters.

4.-Según los últimos estudios presentados por Sociedades médicas españolas, el 25% de los implantes colocados va a desarrollar periimplantitis, ¿es y va a ser la principal preocupación de los dentistas para los próximos años? ¿Hoy en día se pueden prevenir y tratar de manera eficaz las enfermedades periimplantarias?

Como he mencionado anteriormente, teniendo una buena formación quirúrgica y protética y aprendiendo más acerca de los sistemas de implantes y de las conexiones implante-pilar, etc., podemos prevenir y controlar eventuales complicaciones. Es necesario mejorar el currículo educativo en las instituciones de todo el mundo. El diagnóstico precoz de posibles enfermedades periimplantarias es fundamental para prevenir y evitar complicaciones irreversibles.

According to the latest studies presented by Spanish medical societies, 25% of the implants placed will develop periimplantitis. Is this going to be the main concern of dentists in the following years? Can periimplant diseases be effectively prevented and treated today?

As I mentioned above, having a good surgical and restorative training and learning more about implant systems, implant-abutment connections etc., we can prevent and control complications. There is a need for improvement of the educational Curriculum within the institutions worldwide. Patients have implants today and the early diagnosis of potential periimplant diseases is fundamental in order to prevent and avoid irreversible complications.

5.- En materia de regeneración ósea y de tejidos blandos en el campo de la implantología, ¿Hacía dónde nos encaminamos? Para usted, con su amplia experiencia, ¿cuál es la mejor técnica para regeneración ósea con el fin de mejorar el volumen maxilar previo o durante la colocación de implantes? ¿Qué puede decirnos de las nuevas técnicas de reconstrucción ósea como el nasal lift, plastilina ósea, bloques de aloinjerto…?

Existe evidencia de que la técnica más predecible para el crecimiento óseo es la regeneración ósea guiada. Los cirujanos deben considerar las propiedades biológicas de los materiales de injerto y utilizar los injertos granulados de una manera correcta. Es necesario inmovilizar las partículas, bajo compresión, y fijar las membranas adecuadamente, así como un cierre del colgajo sin tensión para obtener un resultado exitoso.

In terms of bone and soft tissue regeneration , in the field of implantology, where do we go? As an expert, In your opinion what is the best bone regeneration technique in order to improve the maxillary volume before or during implant placement? What can you tell us about new bone reconstruction techniques such as nasal lift, clay bone, allograft blocks …?

There is evidence that the most predictable technique for bone growth is the guided bone regeneration. Clinicians should consider the biological properties of the grafting materials, and to use of particulate grafts in the correct way. The immobilization of the particles, under compression, the use of membranes and their fixation, as well as a tension-free flap closure are basic requirements for successful bone growth.

6.- ¿Cuál es el protocolo que usted utiliza en el caso de pacientes con atrofía maxilar?

Mi procedimiento estándar es el aumento del seno bilateral o el uso de hueso maxilar anterior para estabilizar los implantes. El uso de implantes Zygomáticos es un métodos predecible de tratamiento pero se debe hacer un diseño protético adecuado para optimizar el cuidado en el hogar.

What procedure do you use in the case of patients with maxillary atrophy?

The bilateral sinus augmentation or the use of the anterior maxillary bone to stabilize implants is my standard of care. Zygoma implants are predictable methods of treatment but the prosthetic design should be designed properly in order to optimize home care.

7.- ¿Qué opina sobre el PRP o PRF y qué utilidad tiene en su práctica diaria?

No uso PRP de forma habitual pero existen evidencias de sus efectos positivos en la cicatrización de los tejidos blandos y de sus beneficios usado en combinación con hueso autógeno en técnicas de injerto óseo.

What do you think about PRP or PRF and what use does it have in your daily practice?

I do not use routinely PRP but there is evidence about its positive effects on the soft tissue healing and its benefits in combination with autogenous bone in bone grafting techniques.

8.- ¿Qué recomendaría a los clínicos que tuvieran en cuenta a la hora de hacer los planes de tratamiento restaurador con implantes?

La base para una buena planificación es un excelente encerado diagnóstico, que también es la base para el tratamiento. Los implantes deberían colocarse con arreglo a normas protéticas ideales. Por esta razón, recomiendo el uso del término «guía protética» en el lugar de «guía quirúrgica» cuando colocamos implantes.

What would you recommend to clinicians when planning implant restorative treatments?

The basis for a good planning is the excellent diagnostic wax up, which is the basis for treatment. Implants should be placed according to the ideal prosthetic guidelines. For this reason, I recommend the use of the term “prosthetic guide” instead of “surgical guide” when we place implants

9.- ¿Cuáles son los retos a superar que marcarán la evolución de los próximos años?

Nuevos diámetros y diseños de implantes, mejora en los métodos de tratamiento para enfermedades periimplantarias; Desarrollo de nuevos modelos educativos en implantologia con elementos de carácter práctico y métodos de evaluación de alta calidad.

What are the challenges we will confront the next years?

I believe in new implant diameters and designs, improvement of treatment methods for periimplant diseases; development of new educational models in Implant dentistry with hands-on component and high quality assessment methods.

 

DESCÁRGATE LA ENTREVISTA

Abrir chat
Horario de atención de 9am a 6pm